La mejora de la salud y la seguridad en el trabajo es importante no sólo a nivel humano, en cuanto permite reducir el dolor y el sufrimiento, sino también como forma de asegurar el éxito y la sostenibilidad de las empresas, y con ellos la prosperidad de las economías a largo plazo.
Es por ello que es necesaria la implementación de una buena SST que ayude a las empresas a diferenciarse de las demás.
Asimismo, la mejora de la SST en las compañías exige un análisis minucioso de los factores ambientales, organizativos y de los puestos de trabajo, así como de las características humanas y personales que influyen en el comportamiento en el lugar de trabajo. Por ejemplo:
- El rediseño de las instalaciones y de los puestos de trabajo para elevar la productividad y reducir riesgos en materia de SST.
- La implantación de programas de exámenes médicos preventivos y de vigilancia sanitaria.
- La mejora del diseño de los puestos de trabajo y la conciliación de la vida laboral y personal para reducir al mínimo los riesgos relativos a la SST y aumentar la motivación de los trabajadores.
En lo que concierne precisamente a la motivación de los trabajadores, éstas son las prácticas recomendables para obtener buenos resultados:
- Las condiciones de trabajo han de ser seguras y saludables en todo momento.
- Los empleados deben sentirse seguros y competentes en la labor que desempeñan.
- Los empleados deben participar activamente en la toma de decisiones en materia de SST.
- Deben reconocerse los éxitos de las personas, los equipos y las organizaciones, y premiarlos por ellos.
- El enfoque concreto de la SST dependerá de la naturaleza y la complejidad de la organización.